sábado, 29 de decembro de 2012

A denominada "Lei da memoria" é un intento de manter o "post franquismo"

 A denominada "Lei da memoria" é un intento de manter o "post franquismo" e mantén aberta a cuestión do recoñecemento xurídico das vítimas republicanas.

O 06mar12 o Grupo Parlamentario Socialista presentou no Congreso dos deputados unha Proposición non de Lei (PnL) "sobre dereitos e medidas en favor de quen padeceron persecución ou violencia durante a guerra civil e a ditadura", texto asinado por Ramón Jáuregui Atondo, Deputado, e, Eduardo Madina Muñoz, Portavoz do Grupo Parlamentario Socialista.

O documento parlamentario en cuestión pasou desapercibido... Non obstantem esta PnL pasará á historia da liberdades civís como parte da humillación permanente en que viven e sobreviven as vítimas do franquismo fose e dentro de España...

Trátase dun texto único porque o Grupo Parlamentario que o presenta recoñece toda unha serie de manobras nun documento público e en sé parlamentaria. Ten xa que logo o valor de proba indubitable ante a historia e ante as vítimas... Agora sabemos fehaciente e legalmente que o Goberno de Rodríguez Zapatero implementó de forma deliberada e sistemática unha serie de medidas ilegais, alegales e de ingeniería social fronte á pendente cuestión das vítimas do franquismo.

O documento comeza cunha frase "soada" que é "per se" un manifesto de hipocresía e de ilegalidad e que di así «En 1978 quizá non era razoable (ou simplemente era imposible), desenterrar aos mortos; en 2012 é un espanto que sigan enterrados.»

A primeira cuestión que se nos oculta é o que ocorreu en 1978: a denominada "transición democrática" non só ignorou a cuestión das vítimas republicanas, senón que legalizou o franquismo, legalización que arrincou coa aceptación dun monarca designado por Francisco Franco Bahamonde e que "xurou" lealtad ao Caudillo e aos Principios do Movemento Nacional e Leis Fundamentais do Reino o 23 de xullo de 1969... No seu discurso de 22 de novembro de 1975, ao ser proclamado rei polas Cortes franquistas, D. Juan Carlos de Borbón recorda que o seu título de rei deriva das Leis Fundamentais do Reino. Este feito nos exime por si só de maiores comentarios.

O mantemento da legalidad franquista era incompatible co recoñecemento ás vítimas republicanas do seu carácter de vítimas e ao réxime franquista do seu carácter criminal de conformidad coa Resolución 39 (I) da Asemblea Xeral da ONU, de 12dic46...

Por outra aprte, na PnL presentada o Grupo Parlamentario Socialista e os seus asesores xurídicos sancionan e propoñen en sé parlamentaria -como o fixeron coa chamada "Lei da Memoria"- que se leven a cabo desenterramientos sen cumprir coas normas rituarias penais de toda sociedade civilizada...

A PnL afirma "realizáronse case 6000 exhumaciones, en case 300 fosas; nun traballo que segue aberto;". O que non di é que se fixeron en forma ilegal na práctica totalidade dos casos e, polo tanto, a destrución de probas consolidouse.

A novidade que se desprende deste documento parlamentario é o recoñecemento da actuación gobernamental no que a evidencia material de crimes refírese, e, polo tanto, que as exhumaciones obedeceron a un plan deliberado e sistemático dirixido polo Goberno legal, en dejación dos seus deberes de cumprimento da lei e de garantía de dereitos, e, violando, non só o dereito interno, senón o dereito internacional e especialmente o xurdido da doutrina de Nuremberg.
 
Así mesmo, a PnL utiliza en forma torticera as referencias á Sentenza Nº 101/2012, absolutoria de D. Baltasar Garzón Real por delito de prevaricación...

Afirma tamén o documento que "Case 200.000 persoas adquiriron a nacionalidade española como descendientes de españois exilados;". Isto é manifiestamente falso. Outorgouse a nacionalidade a persoas que son netos de emigrantes e nalgúns casos de exiliados. Esta "graciosa concesión" non ten nada que ver co solicitado polas asociacións e que se refería á legalización dos nados no estranxeiro e rexistrados nos consulados baixo jurisdicción da República española...

É evidente que o modelo xurdido da transición post-franquista está en crise profunda e que non ten solución debido a un profundo problema de ilegitimidad e ilegalidad que non permite a súa modificación constitucional...

A falta de adopción de leis que puxesen término a esta situación de impunidade e de non recoñecemento das vítimas republicanas e do franquismo en xeral, leva indefectiblemente á conclusión de que os problemas de legalidad e legitimidad existentes, en técnica xurídica, só poden solucionarse mediante a convocatoria a unhas cortes constituyentes cuxos membros han de ser elixidos en eleccións libres en que os electores voten a candidatos individuais (e non mediante o actual sistema de listas pechadas elaboradas polas distintas formacións políticas). Iso permitiría superar o problema legal da sucesión da Coroa e o problema que se derivaría da auto-convocatoria das Cortes actuais como asemblea constituyente prevista en art. 168 da actual Constitución...
                                  Equipo Nizkor
                                  Máis información: http://www.derechos.org/nizkor/espana/

Primeira sentencia polo derribo da cruz do Castro (Vigo)

O Xulgado número un do Contencioso-Administrativo de Vigo obriga a pronunciarse ao Concello sobre a petición de la Asociación Viguesa pola Memoria Histórica do 36 para que se tire a Cruz del Castro.

Enlaces a alguns medios de comunicación que recolleron a noticia.

Faro de Vigo
http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2012/12/26/sentencia-fuerza-fallo-acerca-cruz-castro/732235.html

http://www.farodevigo.es/gran-vigo/2012/12/27/juez-da-ayuntamiento-mes-pronunciarse-cruz-o-castro/732357.html

La Voz de Galicia
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2012/12/26/juez-obliga-caballero-posicionarse-respecto-cruz-castro/0003_2012121356517612861968.htm?utm_source=buscavoz&utm_medium=buscavoz&idioma=galego



mércores, 19 de decembro de 2012

Mandamentos Republicanos

«Quen ama a xustiza sobre todas as cousas non fai dano a ninguén; respecta os dereitos alleos e fai respectar os propios. Quen rende culto á dignidade, réndello á liberdade e a igualdade; nin avasalla a ninguén, nin por nada se deixa avasallar; nin recoñece primacías innatas, nin acata privilexios infundados».
Texto dun panfleto de man, editada na imprenta Gutenberg de Guadalaxara o 31 de Maio de 1931, para o que se rogaba a maior publicidade posible.

venres, 7 de decembro de 2012

Informe Pericial Sobre a Cruz do Castro (Vigo)



Informe Pericial - José Ramón Rodríguez Lago
 
ÓRGANO
Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 1 de Vigo

ASUNTO
Procedimiento Especial de Protección de Derechos Fundamentales nº 4/2011

SOLICITANTE
     "Asociación Viguesa pola Memoria Histórica do 36"

PERITO
José Ramón Rodríguez Lago
Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Santiago de Compostela
Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Vigo

Vigo, 23 de julio de 2012

 
D. JOSÉ RAMÓN RODRÍGUEZ LAGO
Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Santiago de Compostela, Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Vigo,
Investigador especializado en el estudio de la evolución de las ideas y las instituciones religiosas en la Edad Contemporánea.

HA REALIZADO LAS SIGUIENTES ACTUACIONES RELACIONADAS DIRECTAMENTE CON EL PROCESO:

1. Autor, entre otros numerosos artículos recogidos en revistas y publicaciones científicas, de los siguientes libros relacionados con la materia en cuestión:
- "La Iglesia en la Galicia de franquismo. Clero secular y Acción Católica en la Galicia del nacional-catolicismo (1936-1965)", Eds. do Castro, A Coruña, 2004.
- "Cruzados o herejes. La religión, la Iglesia y los católicos en la Galicia de la guerra civil". Editorial Nigra-Trea, Vigo, 2010.
- "De la larga noche de piedra al despertar. La Iglesia y los católicos de Galicia entre la cruzada y la transición a la democracia", en Ortiz Heras, Manuel y González, Damián: De la cruzada al desenganche: la Iglesia española entre el franquismo y la transición, Editorial Sílex, Madrid, 2011, pp. 187 a 206.
- "La Iglesia católica en Galicia, 1910-1036. Entre la revolución de Portugal y la cruzada de España", Editorial Andavira, Santiago de Compostela, 2012.

2. Documentación histórica analizada que avala la tesis del informe pericial:
* Diario "El Pueblo Gallego", de Vigo. Órgano oficial de F.E.T. en Galicia:
  Portada y página 5 del jueves 14 de de septiembre de 1961. Portada y páginas 5 y 6 del viernes 15 de septiembre de 1961.
* Diario "El Faro de Vigo":
 Portada y página 1 del jueves 14 de septiembre de 1961. Portada y páginas 2 y 3 del 15 de septiembre de 1961.
* NO-DO - Noticiario documental:
Noticia de la inauguración en Vigo del "Monumento a los caídos" con la presencia de Francisco Franco.
* Boletín Oficial del Obispado de la diócesis de Tui (años 1961 a 1975).
* Documentación consultada en el Archivo Secreto Vaticano (ASV):
- Fondos de la Representación Pontifica (Nunciatura y Delegaciones Apostólicas): Nunciatura de Madrid (ANM). Índices 1090 A y B.
- Fondos de la Secretaría de Estado. Segunda Sección (Relaciones con los Estados): Asuntos Eclesiásticos Extraordinarios. Spagna (AES). IV Período: Pío XI (1922-1939).

3. Bibliografía científica consultada que avala la tesis del informe pericial:
- Álvarez Bolado, Alfonso: Para ganar la guerra, para ganar la paz. Iglesia y guerra civil (1936-
1939), Editorial UPCO, Madrid, 1995.
- Andrés Gallego, José: Fascismo o Estado católico. Ideología, religión y censura en la España de
Franco, 1937-1941, Editorial Encuentro, Madrid, 1997.
- Bonet Correa, Antonio y Ureña, Gabriel: Arte del franquismo, Ediciones Cátedra, Madrid, 1981.
- Botti, Alfonso: Cielo y dinero. El nacional-catolicismo en España, 1881-1975, Alianza Editorial, Madrid, 2008.
- Calvo Serraller, Francisco: España: medio siglo de arte de vanguardia, 1939-1985, Fundación
Santillana, Madrid, 1985.
- Cirici, Alexandre: La estética del franquismo, Editorial Gustavo Gili, Madrid, 1977.
- Gentile, Emilio: El culto del Littorio. La sacralización de la política en la Italia fascista, Editorial
Siglo XXI, Madrid, 2007.
- Lazo, Alfonso: La Iglesia, la falange y el fascismo. Un estudio sobre la prensa española de posguerra, Universidad de Sevilla, 1995.
- Martínez García, Xosé Antonio: A Igrexa antifranquista en Galicia (1965-1975). Análise histórica da crise posconciliar, Eds. do Castro, A Coruña, 1995.
- Mayor Zaragoza, Federico: "Tener presente el pasado para un futuro distinto", en Fernández Prieto, Lourenzo y Equipo "Nomes e voces" (eds): Memoria de guerra y cultura de paz en el siglo XX. De España a América, debates para una historiografía, Ediciones Trea, Gijón, 2012, pp. 13 a 18. 
- Menozzi, Daniele y Moro, Renato: Cattolicesimo e totalitarismo. Chiese e culture religiose tra le due guerre mondiali (Italia, Spagna, Francia), Editorial Morcelliana, Brescia, 2004.
- Montero, Feliciano: La Iglesia: de la colaboración a la disidencia (1956-1975), Editorial Encuentro, Madrid, 2009.
- Moreno Seco, Mónica: La quiebra de la unidad. Nacional-catolicismo y Vaticano II, Instituto de
Cultura Juan Gil Albert, Alicante, 1999.
- Febo, Giuliana y Moro, Renato (coord.): Fascismo e franchismo. Relacioni, immagini, rappresentazionni, Editorial Rubbettino, Roma, 2005.
- Ortiz Heras, Manuel y González, Damián (eds.): De la cruzada al desenganche: la Iglesia española entre el franquismo y la transición, Editorial Sílex, Madrid, 2011.
- Parejo Fernández, José Antonio: "Clérigos y cruces de los caídos: retrato de una batalla olvidada", en Ruiz Sánchez, José Leonardo (coord.): La confrontación católico laicista en Andalucía durante la crisis de entreguerras, Universidad de Sevilla, 2012, pp. 189-224.
- Rodríguez Lago, José Ramón: "La Iglesia en la Galicia de franquismo. Clero secular y Acción Católica en la Galicia del nacional-catolicismo(1936-1965)", Eds. do Castro, A Coruña, 2004; "Cruzados o herejes. La religión, la Iglesia y los católicos en la Galicia de la guerra civil". Editorial Nigra-Trea, Vigo, 2010; "La Iglesia católica en Galicia, 1910-1036. Entre la revolución de Portugal y la cruzada de España", Editorial Andavira, Santiago de Compostela, 2012.
- Steigmann-Gall, Richard: El Reich sagrado. Concepciones nazis sobre el cristianismo, 1919-
1945, Editorial Akal, Madrid, 2007.

CUESTIONES PLANTEADAS

1ª. "Si desde una perspectiva histórica puede considerarse que el "monumento a los caídos" situado en el "Monte do Castro" de Vigo es un elemento conmemorativo de exaltación de la sublevación militar, de la Guerra Civil o de la represión de la Dictadura".

- Desde una perspectiva historiográfica, basada en el análisis de las fuentes históricas y la abundante bibliografía española e internacional publicada hasta la fecha en relación con la cuestión abordada, puede asegurarse sin lugar a dudas que el "MONUMENTO A LOS CAÍDOS", situado en el "Monte do Castro", de la ciudad de Vigo, representa un elemento conmemorativo relevante de exaltación de la sublevación militar golpista de 1936, de los vencedores de la guerra civil, de la posterior dictadura militar y de las acciones represivas desarrolladas por las organizaciones de la Falange antes, durante y después de la guerra.

- Como todos los símbolos similares erigidos durante la dictadura, bajo la denominación "monumento a los caídos", la iniciativa de la construcción partió siempre de las organizaciones falangistas. En este caso, el pleno municipal respondió en agosto de 1959 a una demanda efectuada por la Jefatura local de Falange en la ciudad.

- El monumento de Vigo fue inaugurado por el mismísimo Francisco Franco el jueves 14 de septiembre de 1961 con la presencia de las más importantes autoridades falangistas (ver noticias recogidas en las páginas de los diarios "El Pueblo Gallego", órgano oficial de F.E.T. en Galicia desde agosto de 1936, y "El Faro de Vigo"). El monumento se convirtió desde entonces en el lugar privilegiado para las todas las conmemoraciones públicas de la organización, como las sucedidas año tras año, el 20 de noviembre, fecha máxima de exaltación de la Falange.

2º) ¿Qué incidencia tiene en el significado del elemento el hecho de que pueda considerarse un símbolo de la religión católica?.

- Como se afirma en la más reciente bibliografía, española (ver PAREJO FERNÁNDEZ 2012) e internacional, desde el punto de vista historiográfico, los denominados "MOMUMENTOS A LOS CAÍDOS", sólo pueden ser interpretados como indudables símbolos propagandísticos de la dictadura militar, y más concretamente del ideario político de la Falange, que en aquellos años protagonizó un polémico proceso de incorporación de los símbolos católicos tradicionales como parte del ceremonial político fascista.

- La erección de las "cruces de los caídos" generó así frecuentes conflictos entre los deseos de la organización falangista y las reticencias o la clara resistencia de las principales autoridades eclesiásticas, que consideraban la construcción de estos monumentos, como una interesada y peligrosa malversación política de los símbolos católicos tradicionales. En algunas diócesis, como en Sevilla, esas polémicas fueron muy intensas y se hicieron públicas a través de los conflictos protagonizados por el cardenal Pedro Segura (Ver PAREJO FERNÁNDEZ 2012; LAZO, 1995; ANDRÉS GALLEGO, 1997); en otras diócesis, como en las gallegas, los conflictos recurrentes entre la jerarquía eclesiástica y la organización falangista existieron, pero tuvieron un carácter más reservado (ver RODRÍGUEZ LAGO, 2010). La Santa Sede se mostró en todo momento contraria a esta utilización de los símbolos católicos para la exaltación de la propaganda política de orientación fascista (ver documentación del Archivo Secreto Vaticano: Nunciatura de Madrid y Secretaría de Estado). Las autoridades eclesiásticas defendieron además la denominación "monumento a los caídos" frente a la equivoca denominación "cruz de los caídos", para tratar de distanciar los principios eclesiales de la parafernalia fascista (Ver FEBO y MORO, 2005; MENOZZI y MORO, 2004).

- A pesar de las reticencias mostradas permanentemente por la Santa Sede, la jerarquía eclesiástica española defendió durante la guerra y la dictadura el concepto de Cruzada para calificar la guerra civil española. En esa legitimación bélica coincidía con la Falange, configurando el discurso nacional-católico propio de la dictadura. Sin embargo, sus modelos de Estado y sus estrategias de actuación en la sociedad eran divergentes, y ambas instituciones - Iglesia y Falange - compitieron privada o públicamente por ganar espacio en el Estado autoritario y construir sus propios "lugares de memoria". Las cruces de los caídos surgieron siempre como iniciativa de Falange, al margen de la opinión del clero y de las autoridades eclesiásticas.

- Las organizaciones falangistas convirtieron además durante la guerra y la dictadura en víctimas de sus políticas a numerosísimos católicos, incluyendo a clérigos, que por diversas razones, se mostraban en desacuerdo con sus acciones. Por citar algún ejemplo cercano, en Galicia, durante la guerra, dos párrocos en activo (Andrés Ares Díaz y Francisco Ochoa García), y dos clérigos secularizados (Matías Usero Torrente y Fernando Arias Rodríguez) fueron ejecutados, junto a otros muchos fieles católicos, por miembros de la Falange. Algunas de las autoridades eclesiásticas intervendrían para acometer las embestidas falangistas frente a algunos de sus fieles o clérigos. Como ejemplo paradigmático de ello estaría la figura del cardenal Quiroga Palacios, que desde sus tiempos como párroco en Ourense durante la guerra hasta su gobierno como Arzobispo de Compostela hasta 1971, mostraría siempre esta predisposición conciliadora. (Ver RODRÍGUEZ LAGO, 2004, 2010 y 2011).

- En el caso de Vigo, resulta muy significativa la ausencia de las principales autoridades eclesiásticas en los actos de conmemoración falangista celebrados en torno al monumento. Su bendición por el obispo de Tui-Vigo, José López Ortiz, el día de la inauguración, y en presencia del Caudillo, refleja la tradicional implicación de las instituciones eclesiásticas en todas las celebraciones civiles, militares y festivas de una dictadura militar que se autodenominaba como nacional-católica (ver BOTTI, 2008; ÁLVAREZ BOLADO, 1995; RODRÍGUEZ LAGO, 2004). Sin embargo, no otorga al monumento un carácter prioritariamente católico o religioso, cuando su intencionalidad, su sentido y su simbología eran claramente falangistas. Como es evidente, la bendición de edificios, escuelas, fábricas, hospitales, carreteras, aeropuertos o casas particulares no implicaba por sí que estos lugares se convirtiesen en monumentos religiosos o sagrados, sino que se correspondían con un ceremonial propio de aquella dictadura, donde, al igual que en la Italia fascista o en la Alemania nazi, lo religioso y lo civil se conjugaban en función de la liturgia política (ver GENTILE, 2007; STEIGMANN-GALL, 2007).

- El "monumento a los caídos" de Vigo no estuvo nunca ubicado en terreno de consideración sagrada o religiosa, o en propiedad eclesial alguna. El lugar tampoco fue nunca de titularidad eclesial. Respondió desde sus inicios a una iniciativa falangista arropada por el pleno municipal en la época de la dictadura, y erigida en una propiedad del mismo, que previamente había pertenecido al ejército. El campo de Granada, había sido el lugar donde se asentaba tradicionalmente el cuartel del regimiento de infantería en la ciudad.

- La aprobación en 1965 de las constituciones conciliares del Vaticano II, que proclamaron la defensa y puesta en valor de las libertades religiosas y políticas por parte de la Iglesia católica, impide además que el "Monumento a los caídos", nacido como símbolo falangista para exaltación de los vencedores de la guerra y recuerdo amenazante de víctimas y derrotados, pueda ser considerado en modo alguno como símbolo de reconciliación cristiana. Un contenido que por otra parte, nunca pretendió tener (Ver MARTÍNEZ GARCÍA, 1995; MORENO SECO, 1999; MONTERO,2009; ORTIZ HERAS, 2011). Desde esa fecha, cuando algún agente del clero, participó en las ceremonias en torno al monumento, como el sacerdote José Fernández Parada, (popularmente denominado Padre Comesaña), lo hizo siempre como destacado representantes de la Falange, y testimonio singular de aquellos clérigos que se habían puesto al servicio de las agrupaciones de Falange en los primeros días de las sublevación militar. Sin embargo, las principales autoridades diocesanas se mantendrían más distantes del lugar y de los actos allí celebrados, muy especialmente, tras la designación en agosto de 1969 del nuevo obispo de la diócesis de Tui-Vigo, José Delicado Baeza, nombrado por la Santa Sede para facilitar la reconciliación en una ciudad que vivía en aquellos años una creciente conflictividad social (Ver "El Pueblo gallego" del sábado 21 de noviembre de 1970).

3º. ¿Qué influencia tiene en su caracterización actual la retirada en los primeros tiempos de la democracia de una parte de la simbología que tenía adosada?

- La retirada en los años 80 de algunos de los símbolos escultóricos falangistas del monumento, no impide constatar en la actualidad que su ubicación, su estética y el mismo diseño arquitectónico que inspiró el monumento se corresponden todavía inequívocamente con la trasmisión de valores propios del modelo falangista. Los materiales empleados en su construcción, su estructura y sus proporciones monumentales exaltan los valores de jerarquía, obediencia y virilidad, tradicionales exponentes de la propaganda imperial falangista, y claramente contrapuestos a los valores democráticos (ver CALVO SERRALLER, 1985; BONET y UREÑA, 1981; CIRICI, 1977).

- Su ubicación estratégica en un lugar privilegiado y simbólico de la ciudad lo convierten en testimonio presente del triunfo de los vencedores en la guerra civil, y memoria de humillación para los vencidos, las víctimas y sus descendientes. La historia del monumento y la memoria que atesoran respecto a las ceremonias realizadas en el mismo, impiden así que pueda convertirse en un testimonio de reconciliación y de exaltación de los valores democráticos de la España del siglo XXI. (Ver MAYOR ZARAGOZA,2012).

José Ramón Rodríguez Lago
Elaboro este informe según mi leal saber y entender, y lo firmo, en Vigo, a 23 de julio de 2012

martes, 20 de novembro de 2012

Acto de Memoria 16 Nov. Causa de Manuel del Río



CAUSA DE MANUEL DEL RÍO, 224/36
Manuel del Río Vázquez,tranviario,líder  sindical, veciño de Vigo, que tuvo a triste sona de ser o primeiro en ser asasinado despois dun xuizo sumarisimo
…A rapidez en preparar a causa contra Manuel del Río é tal que  ao día seguinte, día 2 de agosto,xa se pode levar a cabo a formación do tribunal que vai a presidir o xuizo; decidindose que, na denominada causa 224/36, sexan conxuntamente xulgados os tres detidos na parroquia de Nespereira. A constitución do tribunal será levado a cabo nas instalación que o “Rexemento de Infantería  de Mérida” tiña  no cuartel de San Sebastián, e será a porta pechada;quedándose alí decidido que o tribunal debería estar composto polo tenente coronel do “Rexemento de Artillería Lixeiro nº 15” acantonado en Pontevedra, Antonio Durán Salgado,, que sería quen exercería de “presidente”; sendo desinados como “vogais” os catro caopitáns das catro compañías pertencentes  ao “Rexemento de Inantería de Mérida nº35” que estaban acantonadas en Vigo e que eran: Gonzálo Pérez Díaz, Luis Castañón de Mena, Antonio Carreró Vergés e José Pérez Navaza; así coomo tamén o do mesmo emprego, pero do “Rexemento de Artillería nº15”, Miguel Varela Berenguer. Actuaban ademáis como suplentes, os capitáns Ricardo Martínez Martínez, da “Caixa de Recrutas nº 53”, e Fernando Ponte Blanco, do referido “rexemento de Artilería nº15”; como  “vogal poñente” o tenente auditor do 2º, Juan de Villavicencio y Pereira, e como “fiscal” o tenente auditor da 3ª José Luis Santalo y Rodríguez viguri, sendo o “xuíz” instructor”, que con tanta prema incoara o expediente o capitán  de Infantería Adolfo Rodríguez Sotelo.
Unha vez asignado o persoal acusador, xa que nestes casos o papel do tribunal e dos fiscais apenas se diferenciaba, estaba todo argallado para levar a cabo o primeiro xuizo sumarísimo levado a cabo en Vigo polos militares traidores, una vez consumada a súa felonía.  Soamente quedaba escoller, como pequeño e último detalle a o defensor dos reos, propoñéndoselle, como logo virá sendo  o habitual, que os acusados designen un de inmediato, ou senón que lles asignarán un de oficio, pero que o dito defensor debería ser, inevitablemente, un militar. Neste caso foilles asignado  un alférez de complemento moi novo chamado José Queizán Hermida; defensor que, ainda que abogado de profesión, se estreaba nestas lides sumariais.
Ao día seguinte, e sin apenas tempo material para que o abogado tuvese tempo para ler a documentación, e menos ainda, preparar una mínima defensa firme, levarase a cabo o xuizo;quedando establecido  que se inicie no “Cuarto de Bandeiras” do cuartel de San Sebastián ás 15 horas do citado 3 de agosto. O desenrolo do mesmo será un calco dos  dos que durante os meses seguintes  iranse  levando a cabo contra os acusados de simpatizar coa “Fronte Popular”  e de opoñerse ó “Movimiento Salvador” A principal acusación que se lle fai a Manuel  non é a de ser un “perigoso líder revolucionario”, senón a de tenencia de armas, xustificando isto nunha disposición que o día 21 de xullo, proclamara o comandante da praza, mediante a cal, todos aqueles  que non entregaran as armas no cuartel de Magallanes serían pasados polas armas, para complicar máis ainda, si cabe, a situación procesual de Manuel del Río, procedeuse a dar letura dun informe reservado confeccionado  polo Delegado de Orde Publica, no que diante dos precedentes políticos e sindicais do detido, o calificaba como…”individuo peligrosísimo”…sinalando tamén que por estes mesmos precedentes se lle supuña como un dos que fixera fogo contra as tropas desde as barricadas de Lavadores; ainda que non houbese probas ao respecto.        
Realmente non fai falta moito máis para condenar ao tranviario. O papel do defensor non pode ser máis que o de estar presente,para gardar as formas, e o de solicitar a benignidade por parte do tribunal; pero nunca o de defender  das acusación sao seu cliente. Esta mesma tarde o tribunal ten decidida a condena para Manuel del Río; “pena de norte”. Para os outros dous acusados será notablemente máis benigna xa que, co medo no corpo, decidirase que queden en liberdade, ao ser sobreseída a súa causa.    
Compre seguir acelerando o proceso para que o castigo contra Manuel del Río  sexa cumprido canto antes,, servindo así de escarmentó xeral a todos os “roxos” da comarca.Ao día seguinte a comunicación  de petición de condena a norte chega a Coruña, onde o auditor de Guerra,  tras una breve análise  daralle o visto bo para que poida ser firmada polo xeneral en xefe da 8ª Rexión Militar, Carlos Bosch Bosch; dándose inmediatamente notificación a Burgos, á chamada Xunta de Defensa Nacional,  que nese momento era o máximo órgano de Poder das Forzas Rebeldes, e quen decidía sobre a vida e a norte Cumpridos eses trámites burocráticos , ao día seguinte, 5 de agosto, o comandante da praza  de Vigo Felipe Sánchez pode xa dispor as ordes precisas para  que a execución poida levarse a cabo ás  cinco da madrugada do día seguinte.
As dúas da madrugada do día 6 de agosto  preséntanse na cela onde está agardando Manuel  del Río, o Xuíz Eventual da praza Benito Otero Brage e o secretario xudicial militar, Luis Fernández;  acompañados do seu abogado defensor; dun delegado do colexio nacional da Coruña e do reitor dos país salesianos. Esta ámpla comitiva ten a misión de informarlle ao reo que a súa execución é inminente, e de que ten tres horas para prepararse  para un bo morrer; debendo, iso si,  antes de nada asinar a recepción oficial da funesta orde.    
Ás cinco da madrugada, cando aínda era escuro sobre a cidade que se alza aos seus pes, o piquete de execución, composto por soldados do “Rexemento de Mérida”, está xa disposto fronte aos muros do Castelo do Castro para levar a cabo a execución; só falta que sexa traído o reo, convidado imprescindible para este tipo de celebracións. […] Manuel del Río morreu só; sendo asi  o primeiro executado, tras a celebración dun consello de guerra sumarísimo, en toda a bisbarra viguesa.
Xunto ao corpo ametrallado do tranviario achegaráse o médico do Batallón Ildefonso Villabona del Rivero, que será quen ditamine a norte do reo, e quen autorice a súa entrega no depósito do cemiterio de Pereiró, onde o seu encargado, Zoilo Rial Iglesias, debería facerse cargo do mesmo ata o día seguinte; comprometendose, ademais, a que ninguén  poida dispor do cadáver  sen unha autorización precisa da autoridade militar.
Ao día seguinte, 7 de agosto, ás 8.30 da mañá, hora escollida especialmente polo intempestiva, unha pequena comitiva, composta pola familia máis próxima do defunto, acompañará a Caixa onde levan o cadáver á fosa nº 175 da zona denominada “15”  do camposanto vigués;, procedendo alí a un rápido, cáseque  clandestino, enterramento.          
Extractado do libro “CEN PERSONAXES EN TORNO A UNHA GUERRA”.
Autor: Xoán Carlos Abad Gallego                    
                                                                          Vigo 16 novembro 2012

Leido pola bisneta Mónica González Fernández no acto “LUGAR DE MEMORIA” O MARCO (museo de arte contemporáneo, antiga cárcere, xulgado e cuartel militar)

Acto de Memoria 16 de Nov. Manifesto



MANIFESTO (ACTO EXTERIOR “MARCO”)

  Ningúen se inventa de novo cada día. As persoas e as sociedades necesitan da memoria para saber o que son, para saber de onde veñen a ata incluso para ter algunha idea a propósito de onde ir. Hai unha época do noso pasado non tan pasado sobre a que caeu durante moitos anos a pesada lousa do olvido. A longa noite de pedra do franquismo agochou feitos, nomes e lugares en relación coa represión que seguíu ó golpe de Estado contra a República o 18 de xullo de 1936.
  Neste mesmo lugar, que hai máis de 70 anos era Pazo de Xustiza, cárcere e cuartel, o cuartel no que tiña a súa sede a máxima autoridade militar de Vigo, o comandante Felipe Sánchez, neste mesmo lugar, pola tarde do día 19 de xullo de 1936 imprimiuse o bando que ía declarar ó día seguinte a rebelión da guarnición militar de Vigo contra a República. Daquela, proclamar o bando de guerra, anular a autoridade lexítima da República e comezar a represión foi todo un. A media mañá do 20 de xullo de 1936, na Porta do Sol, cando un piquete de soldados ás ordes do capitán Carreró lía o bando de guerra contra a República, caeron as primeiras vítimas entre os que non querían que as armas cambearan o que facía uns meses decidiran as urnas. Os que perderan as eleccións en febreiro de 1936  impuñan coa forza das armas  un cambio político que ía traer cárcere, morte e olvido para os que escolleran ser fieis a República e defender a legalidade constitucional.
  Neste mesmo lugar no que hoxe estamos,  un mes despois, o 22 de agosto de 1936, tivo lugar o proceso máis importante dos que se seguiron na nosa cidade contra dirixentes da Fronte Popular. Ós cinco días daquela farsa xudicial, o 27 de agosto de 1936, dez homes, pagaron coa súa vida a lealdade á República.
  Fracasado o golpe de Estado contra a República, a guerra civil serviu para que os que sublevaron contra ela limparan a fondo o país e puideran xustificar como actos de guerra a cacería humana e a represión salvaxe que comezou coa guerra e seguiu despois dela. A xeografía daqueles lugares da represión debe ser sinalada como lugares de memoria.
  Por rigor histórico, non podemos reconstruir o noso pasado esquecendo aquel tempo de cacería humana, os nomes das vítimas e os lugares onde morreron asasinados.
  Por saúde mental, non podemos preferir o olvido a memoria. Unha sociedade democrática madura cando asume tanto as luces coma as sombras do seu pasado.
  Por xustiza, no podemos esquecer a xente que neste país deu a súa vida por defender a lei, non podemos esquecer as familias que durante moito tempo foron sinaladas por seren fillos, maridos ou mulleres dos “roxos”. Non podemos esquecer a humillación e o medo que se instalaron nas súas vidas.
  Hoxe son os historiadores e as asociacións pola memoria histórica os que estamos enchendo o insoportable baleiro que creou a ditadura e logo mantivo a democracia. Temos que encher este baleiro cos nomes das vítimas e os lugares nos que morreron asesinadas porque hai unha batalla que non podemos perder, a batalla contra o olvido.
Nin cremos que a guerra civil fora inevitable, nin que todos foran iguais nin estamos cunha tímida lei de memoria histórica.
  Porque recuperar a memoria non abre feridas, senón que as cerra; porque non queremos ter na nosa historia recente páxinas en branco; porque non hai árbore que medre sen raíces; porque non queremos ser cómplices dun pacto de silencio e porque estamos convencidos de que unha sociedade xusta e democrática non pode construir o seu futuro negando o seu pasado, a “Asociación Viguesa pola Memoria Histórica do 36 quere sinalar hoxe este lugar de memoria para coñecemento da cidadanía dos feitos que nel ocurriron e quere con este acto facer unha vez máis presente a memoria das vítimas daquela barbarie e o facemos pola súa memoria e pola nosa memoria.
-AUTOR: Antonio Giráldez Lómba (Historiador)